El acoso laboral (también llamado mobbing) es toda agresión u hostigamiento ejercido por el empleador, uno o más trabajadores, contra otros, que resulta en menoscabo, maltrato o humillación, y que amenaza o perjudica la situación laboral. Para que exista acoso laboral, la conducta debe ser reiterada y debe tener como objetivo la intimidación, el aislamiento y la desvalorización del trabajador.
En Chile, el acoso laboral (también llamado mobbing) es toda agresión u hostigamiento ejercido por el empleador, uno o más trabajadores, contra otros, que resulta en menoscabo, maltrato o humillación, y que amenaza o perjudica la situación laboral. Para que exista acoso laboral, la conducta debe ser reiterada y debe tener como objetivo la intimidación, el aislamiento y la desvalorización del trabajador.
Conductas Que Constituyen Acoso Laboral
Las conductas de acoso laboral pueden ser de diversos tipos e incluyen:
Gritar, insultar, difundir rumores maliciosos, o retener información necesaria para el trabajo.
Aislar a un trabajador, impedir la comunicación o asignar tareas que lo aíslen.
Criticar continuamente el desempeño de un trabajador, ridiculizar sus ideas, o hacer comentarios despectivos basados en sus características personales.
Comentarios que sugieran que la víctima tiene problemas psicológicos, burlarse de sus discapacidades o amenazarla verbalmente.
Mofarse de la vida privada de un trabajador o divulgar información personal sin su consentimiento.
Asignar tareas imposibles de cumplir, modificar sus atribuciones sin previo aviso, o evaluar su desempeño de manera ofensiva.
Elementos clave para determinar el acoso laboral
Para que una conducta sea considerada acoso laboral en Chile, debe presentar los siguientes elementos:
Encuentranos en nuestras redes sociales
Chatear por whatsapp